El objetivo de esas exoneraciones de impuestos sobre venta a productos y maquinaria agrícola tienen como objetivo crear empleos en el sector rural.

El Servicio de Administración de Rentas (SAR) solicita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) que suspenda el otorgamiento de beneficios fiscales a nuevas empresas del sector agrícola porque están realizando una revisión de las exoneraciones fiscales.

Mediante un oficio, el director del SAR, Marlon Ochoa, le explica a la ministra de la SAG, Laura Suazo que durante la revisión exhaustiva que realizan han constatado que a lo largo de la historia varias empresas han gozado de beneficios fiscales sin cumplir con los objetivos establecidos en las leyes que los crearon o modificaron, es decir, que desnaturalizaron la finalidad de la exoneración.

Asimismo, señala que otras empresas han seguido gozando de dichos beneficios fiscales sin ningún tipo de control efectivo a posteriori por el incumplimiento de obligaciones en las leyes o reglamentos de fomento al turismo por parte del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), que conlleve a la cancelación de la inscripción al régimen o en su defecto, la emisión de informes técnicos por un uso indebido de beneficios a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, a efecto que esta proceda a ejercer sus facultades legales pertinentes.

De igual manera, los beneficios fiscales de este régimen no son temporales y decrecientes, incumpliendo con las características esenciales de un incendio tributario que fomente la inversión nacional o extranjera en un Estados.

La misiva del servicio de la SAR significa que si hay empresas o productores que están en tramite para que los exoneren quedarían en espera hasta que el SAR y toda esta comisión interinstitucional termine la revisión de las exoneraciones, aquí incluye grandes agroindustriales, comercializadoras y productores.

El objetivo de esas exoneraciones de impuestos sobre venta a productos y maquinaria agrícola tienen como objetivo crear empleos en el sector rural y bajar los precios de los productos y alimentos agrícolas.

El SAR trabaja en esta revisión junto a la Secretaría de Finanzas, la Administración Aduanera, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la misma fue enviada a la titular de la SAG el 8 de julio de 2022.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

49 minutes ago

TeleProgreso Honduras
¡Hoy en #BDMG nos visitó Katty Hernández con su emprendimiento @americandiphn en el cual vende deliciosas salsas para tus snacks! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Progreso Hoy - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#CARAVANASDEIDENTIDAD ¡Estamos a cinco días! aún puedes comprar tus boletos en Tiendas B24 en El Progreso, Yoro y en nuestros estudios de enlace en San Pedro Sula.Sé parte del proyecto de turismo interno más grande de Honduras; Caravanas de Identidad. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.