En su informe anual del 2021, La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), resalta que las cifras de ataques contra periodistas reportadas en 2021 evidencian la continuidad de un escenario extremadamente preocupante para el ejercicio de la labor informativa en las Américas.

Asimismo, si bien se presentaron avances importantes en investigaciones sobre crímenes contra periodistas, aún prevalecen altos niveles de impunidad en el continente.

«El Informe Anual 2021 recuerda que el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión y que los Estados tienen la obligación positiva de propiciar un entorno de trabajo seguro para la prensa, considerando la relación intrínseca que este mantiene con la democracia», señaló Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.

En este Informe Anual, la RELE resalta los reportes recibidos sobre uso excesivo de la fuerza pública para limitar manifestaciones sociales, el incremento de legislaciones regresivas para el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información pública.

Asimismo, visibiliza indicios de deterioro del debate público, especialmente en contextos electorales, de polarización política y de conflictividad social, en donde los discursos estigmatizantes de líderes políticos o autoridades públicas parecerían potenciar reacciones de intolerancia o violencia en la región.

Adicionalmente, el Informe Anual 2021 expone diversos obstáculos que enfrentan diversos grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres periodistas, mujeres que participan activamente en la vida política, o aquellas que denuncian violencia de género; y pueblos indígenas, especialmente quienes ejercen la labor de radiodifusión comunitaria.

Finalmente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión destaca la colaboración de los Estados al facilitar información en el marco de visitas de trabajo realizadas por la CIDH, así como aquella suministrada en el marco de distintas consultas durante 2021.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.