El Parlamento de Honduras redobló este miércoles las medidas sanitarias debido al contagio con la covid-19 de 29 empleados de la institución y un número indeterminado de diputados, informó una fuente de ese poder del Estado.

Las sesiones del Parlamento se habían reanudado el martes después un receso por vacaciones, siempre con medidas de seguridad, las que hoy se redoblaron y se acordó que la sesión duraría tres horas, para no exponer a los 128 diputados en el salón de sesiones, dijo a los periodistas la diputada opositora Ligia Ramos, quien es médico de profesión.

Agregó que la sesión de mañana, jueves, se ha suspendido para que empleados y diputados del Parlamento se practiquen pruebas para saber si están contagiados o no con la covid-19. Según Ramos, hasta ahora han sido confirmados 29 casos de empleados del Legislativo contagiados con el virus, lo mismo que varios diputados, de los que no precisó cifras.

En las últimas dos semanas ha surgido un rebrote de la pandemia de covid-19, que se comenzó a expandir en el país centroamericano en marzo de 2020. Según las autoridades sanitarias, de los cerca de diez millones de habitantes que tiene Honduras, alrededor de 1,5 millones no se han aplicado ni una vacuna contra la enfermedad, por diferentes razones, pese a que el país cuenta con suficientes fármacos.

El último informe de la Secretaría de Salud, del 30 de junio, señaló que 10.906 personas han fallecido a causa de la pandemia desde marzo de 2020, mientras que los contagios sumaban 427.718. En lo que va de 2022, la cifra oficial de muertos es de 470.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.