El cuarto Centro de Aislamiento Temporal (CAT4) para migrantes retornados de México o Estados Unidos funcionará a partir de esta semana en dos instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) del Distrito Central, en el marco de las acciones del Gobierno para la contención de la pandemia de COVID-19.

Los espacios, acondicionados bajo los protocolos de bioseguridad, estarán listos para la recepción de al menos 300 personas entre ambas instalaciones, donde los migrantes recibirán desayuno, almuerzo y cena, atención médica y psicológica gratuita, además de insumos de bioseguridad y la revisión constante para detectar la sintomatología del coronavirus.

“Por estas instalaciones pasarán todos los migrantes retornados que vengan de México o de Estados Unidos que regresan a nuestro territorio; es un protocolo de bioseguridad dictado por la Secretaría de Salud. Es procedimiento obligatorio que se realiza en todos los países a personas que cruzan las fronteras”, expresó la vicecanciller para Asuntos Consulares, Nelly Jerez.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

48 minutes ago

TeleProgreso Honduras
¡Hoy en #BDMG nos visitó Katty Hernández con su emprendimiento @americandiphn en el cual vende deliciosas salsas para tus snacks! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Progreso Hoy - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#CARAVANASDEIDENTIDAD ¡Estamos a cinco días! aún puedes comprar tus boletos en Tiendas B24 en El Progreso, Yoro y en nuestros estudios de enlace en San Pedro Sula.Sé parte del proyecto de turismo interno más grande de Honduras; Caravanas de Identidad. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.