Con el Bono Cafetalero 2022 se proyecta cubrir a unos 83 mil 273 productores de café en 222 municipios de 15 departamentos.

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), están listos para la entrega del Bono Cafetalero en la primera quincena de octubre.

Previo al lanzamiento oficial del Bono Cafetalero, unos 50 técnicos del bono capacitan y dan asistencia técnica a los productores cafetaleros que serán beneficiados con las entregas.

 

 

 

 

 

 

 

Selvin Amaya, coordinador técnico del Bono Cafetalero de la SAG, informó que “se están realizando ya acciones de capacitaciones con los productores que recibirán este beneficio por medio unos 50 técnicos en 15 departamentos a nivel nacional”.

Detalló que “al día de hoy, se están orientando a los productores, en el que, al recibir el fertilizante, donde será su bodega asignada y en qué municipio corresponde, para que una vez que inicie el proceso de entrega estén enterados y mejor organizados”, apuntó el funcionario.

En relación a las buenas prácticas para el uso del insumo, los temas que están abordando con los caficultores son: manejo de la finca, uso del fertilizante, introducción a los abonos orgánicos, manejo nutricional de la planta con un enfoque de mayor eficiencia de los insumos que recibirán.

Datos
Con el Bono Cafetalero 2022 se proyecta cubrir a unos 83 mil 273 productores de café en 222 municipios de 15 departamentos.

Los beneficiarios son pequeños y medianos productores que han registrado cosechas únicamente con el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), período 2021-2022, con cantidades de hasta 125 quintales de grano oro.

Este beneficio tiene una inversión de L 250 millones y consiste en la entrega de fórmula cafetalera 17-3-17.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.