Entre los proyectos a los que se les está dando prioridad es la reparación y construcción de bordos de contención, como medida de prevención de inundaciones para cuando arrecie  el invierno.

Una inversión de 525 millones de lempiras para distintas obras de infraestructura a desarrollarse en el departamento de Cortés, anunció el titular del Fondo Hondureño de Inversión Social, (FHIS), José Octavio Pineda.

“Estamos anunciando una inversión social de 525 millones de lempiras para proyectos de infraestructura en la zona norte”, afirmó el ministro director.

Detalló que muchos de los proyectos ya están en ejecución y otros en proceso de desarrollo.

Entre los proyectos a los que se les está dando prioridad es la reparación y construcción de bordos de contención, como medida de prevención de inundaciones para cuando arrecie  el invierno, explicó.

Son 16 frentes de trabajo los que ahora mismo se están ocupando del tema de bordos en municipios y comunidades de Cortés entre estos La Lima, San Manuel, Villanueva, Choloma y Tegucigalpita, mencionó el funcionario.

Pineda, reconoció que el trabajo de bordos es apenas un paliativo para el control de inundaciones, y por ello el FHIS, ya esta haciendo lo propio en cuanto a obras de mayor envergadura como represas, amplio.

Asimismo, dijo que hay proyectos de reparación de centros escolares en todo el departamento de Cortés, también se reparan centros de salud y se harán obras de pavimentación.

Concluyó que las obras de infraestructura se estarán realizando de acuerdo a una planificación en distintos puntos del país según las necesidades.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.