El Banco Central de Honduras(BCH) aclaró este día que el actual tipo de cambio de referencia del dólar frente al lempira, luego que en redes sociales se especulara que la moneda nacional se había depreciado considerablemente.
Y es que, en horas de la tarde de ayer martes, un medio digital publicó que el gobierno de Honduras, tras haber decidido hacer uso de las reservas internacionales del BCH, el lempira había tenido una fuerte caída en su valor respecto a la divisa estadounidense.
«Su caída hoy es la más grande en 10 años, pasó de 25.45 a 26.17 -lempiras- por cada dólar. La devaluación es el impuesto más grande para los pobres», escribió la cuenta de Twitter @UltimaHoraHn.

Ante ello, por medio de un tuit, el Banco Central respondió desmintiendo ese movimiento al asegurar que al 30 de agosto el tipo de cambio es de 24.47 lempiras (compra) y 24.60 lempiras (venta) por dólar estadounidense.

De igual manera, recalcó que como institución rectora de la política cambiaria del país, presenta en su portal digital https://bch.hn, la información oficial al respecto y otros indicadores económicos.
Reacción de expertos
Luego de la aclaración del BCH, diversos expertos reaccionaron sobre el caso y dieron a conocer sus puntos de vistas a través de las redes sociales. Uno de ellos fue el economista Roberto Lagos, quién calificó como «lamentable e irresponsable» este tipo de especulaciones con fines políticos.
«Es lamentable e irresponsable la especulación que se está realizando con este dato con fines políticos – la fuente de información oficial es el @BancoCentral_HN no es Google», escribió Lagos.
De igual forma, el economista hondureño, Wilfredo Díaz, indicó que en el mercado nacional de divisas no es posible que se de este movimiento tan fuerte en un día debido al diseño del esquema cambiario.
Finalmente, el investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, se pronunció al respecto al asegurar que, según los datos oficiales, dicho tipo de cambio no ha sucedido.
Significado de HNL
HNL es el código ISO de la moneda hondureña. De manera que cuando aparece en cuenta entre otros HNL, se refiere a lempiras hondureños; lo cual es válido en todo el mundo.
Sobre el dólar
- El billete del dólar estadounidense aparece impresa la expresión In God We Trust (En Dios confiamos) desde el año 1956.
- Los billetes de 50 y 100 dólares pueden estar en circulación hasta ocho años y los 20 dólares dos años, ya que la vida útil de un dólar es de 18 meses.
- Los billetes no están hechos de papel, sino que se fabrican a partir de compuestos de algodón y el lino para que tengan mayor duración.
- La única vez que ha aparecido la imagen de una mujer en un dólar fue en 1886 siendo retrato de Martha Washington; y se colocó en el anverso del certificado de plata de un dólar junto a la imagen de su marido, el primer presidente de EE.UU George Washington.
Comentar