Los 25 centros penitenciarios están bajo la administración de la Policía Nacional y ya con un enfoque humanista.

Ya se logró concretar el proceso de transición de todos los centros penitenciarios a administración de la Policía Nacional, confirmó la portavoz del Instituto Penitenciario, Digna Aguilar.

“Los 25 centros penitenciarios están bajo la administración de la Policía Nacional y ya con un enfoque humanista”, señaló la funcionaria.

El enfoque ahora de los centros penitenciarios es el respeto a los derechos fundamentales a las personas privadas de libertad, añadió.

Asimismo, indicó que se está dando el fortalecimiento en las medidas de seguridad ya que la Policía Nacional, a través de las diferentes unidades se han integrado a estas labores de seguridad en los centros penitenciarios.

La funcionaria dijo que a nivel nacional existe un sistema de monitoreo de cámaras las 24 horas del día y una central de monitoreo la cual está en un lugar estratégico del personal de la fuerza de seguridad, se está capacitando a todo el personal para un mejor funcionamiento.

Entre los cambios que se han dado con el cambio de administración también ya se dio el cambio de uniforme de todos los custodios de los centros a uno más funcional y con menores posibilidades de transporte de objetos prohibidos hacia el interior de los centros.

Se espera que con el traslado de la administración mejoren las condiciones y la seguridad de los privados de libertad al interior de los centros penitenciarios. 

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.