La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), presentó este viernes requerimiento fiscal contra 19 personas implicadas en un millonario desvío de recursos de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), que se destinaron para un irregular aumento en los sueldos de algunos funcionarios.

En esta causa, figuran como imputados: Marlon Oniel Escoto Valerio (exrector), Oscar Ovideo Redondo (ex secretario general, luego exrector), Francisco Javier Medina Cabrera, José Antonio Ramírez Alvarado, José Andrés Paz Díaz, Kenny Sirey Nájera Aparicio, Emilio Javier Fuentes Zúniga, Raúl Isaías Muñoz Hernández, Mirian Anabel Alvarado Muñoz y Juan Alberto Chavarria.

Asimismo, Romeo Uclides Guevara, Víctor Javier Gonzáles Santos, Hilsy Lourdes Sanabria Ortega, Carlos Manuel Ulloa Ulloa, José Bayardo Alemán Mejía, Roy Donaldo Menjívar Barahona, José Luis Castillo Lanza, Jhonny Leonel Barahona y Ana Mireya Suazo, todos miembros del Consejo Directivo entre los periodos 2010-2013 y 2013-2016.

Conforme al expediente, en esta primera línea de investigación que por corrupción en la UNA de Catacamas interpone el Ministerio Público, se logró acreditar cómo más de 164 millones de lempiras (Lps.164,266,334.19) se afectaron para incrementos salariales y pagos arancelarios repartidos a 82 miembros directivos y del claustro de maestros, siguiéndose para tal fin una serie de procedimientos con vicios de ilegalidad y sin respaldo financiero.

Las investigaciones de la FETCCOP y la ATIC evidencian una manipulación de informes técnicos mediante la contratación de una consultoría externa que dio paso a las ilicitudes cometidas, obviándose dictámenes legales y disposiciones generales del presupuesto y simulándose una demanda al Estado bajo la modalidad de reclamo administrativo con la que se dio una autoconciliación, en la que los mismos demandantes al ser parte del Consejo Directivo resolvieron hacerse efectivo el pago de remuneraciones y sueldos caídos desde el año 2009 hasta el 31 de mayo de 2011.

En base a los hechos, la acusación se promovió por tres delitos de abuso de autoridad en concurso real contra Marlon Escoto, Francisco Medina, José Ramírez, Víctor Gonzales, Hilsy Sanabria y Roy Menjívar, siete delitos de abuso de autoridad contra Oscar Redondo, seis delitos de abuso de autoridad contra Juan Chavarria, cinco delitos de abuso de autoridad contra Romeo Guevara.

También, cuatro delitos de abuso de autoridad contra José Castillo, dos delitos de abuso de autoridad contra José Paz, Kenny Nájera, Emilio Fuentes, Raúl Muñoz, Mirian Alvarado, Carlos Ulloa y José Alemán y un delito de abuso de autoridad contra Jhony Barahona y Ana Suazo, quienes deberán comparecer ante los Juzgados del Circuito Anticorrupción.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

¡Hoy en #BDMG nos visitó Katty Hernández con su emprendimiento @americandiphn en el cual vende deliciosas salsas para tus snacks! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
El Progreso Hoy - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#CARAVANASDEIDENTIDAD ¡Estamos a cinco días! aún puedes comprar tus boletos en Tiendas B24 en El Progreso, Yoro y en nuestros estudios de enlace en San Pedro Sula.Sé parte del proyecto de turismo interno más grande de Honduras; Caravanas de Identidad. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.