El peso chileno marcó este miércoles un nuevo mínimo histórico, al caer a 812 por dólar, en medio de una violenta crisis social que afecta al país desde hace 41 días.

El peso cayó 1,6% frente al cierre del martes -cuando alcanzó a los 799,26 pesos- en medio de la incertidumbre del mercado por la crisis y la violencia que no cesa y que ha dejado 23 muertos.

A las 12:11 hora local, el billete verde se transaba con un incremento de $12,89 y movía en puntas de $812,29 vendedor y $811,90 comprador. Se trata de niveles que superan el cierre del pasado 14 de noviembre, cuando la divisa estadounidense concluyó esa sesión en 803,80 pesos.

El alza del dólar se debería en gran medida a la incertidumbre que se sigue observando en Chile y los actos de violencia que se mantienen, sin una acción decidida por parte de Gobierno y actores políticos para frenar esta situación. Cada día que pasa mientras no se logre establecer el orden público, el escenario económico seguirá debilitándose y la recuperación se postergará”, afirmó el gerente general de Ruvix, Sergio Tricio, en declaraciones recogidas por Emol.

Fuente: Infobae

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
El Progreso Hoy - martes 26 de septiembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El alcalde del municipio de Florida, Copán, Rember Cuestas, informa sobre los preparativos a vísperas de la Caravana de Identidad, donde esperan miles de visitantes. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Bancada del Partido Liberal exige retorno a sesiones en el Congreso Nacional y expone los decretos de ley que están paralizados y urgen de aprobación. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.