El excandidato presidencial Luis Zelaya remarcó que los designados presidenciales son figuras decorativas y que cuando no entienden su rol se quejan de que no son tomados en cuenta como Salvador Nasralla.

Los designados presidenciales siempre han sido “figuras decorativas” en los gobiernos, manifestó hoy martes el expresidenciable liberal, Luis Zelaya.

El excandidato presidencial se refirió a las diferencias entre el designado presidencial, Salvador Nasralla, con el asesor y también exmandatario, Manuel Zelaya Rosales.

“Son figuras decorativas, siempre lo han sido, desde siempre, en el gobierno de Pepe Lobo, María Antonieta de Bográn era la única que sí establecía un rol preponderante”, opinó Zelaya.

Consideró que el conflicto entre Nasralla y Manuel Zelaya no abona en nada, especialmente cuando el país atraviesa una situación de emergencia nacional por las condiciones climatológicas.

Zelaya expresó que la confrontación de estos personajes políticos genera preocupación a su persona porque no abona a las soluciones y beneficia al Partido Nacional.

El también expresidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), sugirió que mediante las leyes establezcan las funciones constitucionales de cada designado presidencial y no quede a la discrecionalidad del presidente de turno.

Explicó que, si se define las funciones de los designados presidenciales, cada uno sabrá que está encargado al momento de asumir este cargo.

Zelaya remarcó que los designados presidenciales son figuras decorativas y que cuando no entienden su rol se quejan de que no son tomados en cuenta como Salvador Nasralla.

Ejemplificó el caso de Ricardo Álvarez, quien fue designado presidencial en la administración de Juan Orlando Hernández (2014-2022), e indicó que ambos tuvieron diferencias y el primero nunca fue tomado en cuenta.

No obstante, afirmó que la figura de designado presidencial o vicepresidente debe de existir en un gobierno.

Por otro lado, descartó una ruptura entre Nasralla con el Partido Libertad y Refundación (Libre) señalando que el designado presidencial eligió a Luis Redondo para que presidiera el Congreso Nacional, en base el Plan Bicentenario, que el doctor José Manuel Matheu fuera el secretario de Salud y Pedro Barquero fuera el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

#TPINFORMATIVO Una mujer fue encontrada muerta en una habitación de un motel en San Nicolás, Santa Bárbara.Según datos preliminares se trataría de una maestra que daba clases en La Cuchilla, Arada, Santa Bárbara, se supone que murió de infarto y la pareja que la acompañaba la dejó abandonada sin avisar a los dueños del motel, al parecer la mujer era casada y deja dos hijos. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Este día se realizó el Festival Folklórico Joyas de Honduras, en el Palacio de los Deportes en El Progreso, Yoro. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 hours ago

TeleProgreso Honduras
¡Fin de semana de ANIME en Megaplaza El Progreso 🎉🌟 Únete a la diversión en nuestro Anime World Convention. 🎮🕹️🗓️ Domingo 24 de Septiembre#ConvenciónAnime #AnimeLovers #MegaplazaElProgreso #Mall #Honduras ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.