Varias familias han sido evacuadas tras el desbordamiento del río Ulúa en los municipios de El Progreso en Yoro y San Manuel en Cortés, norte de Honduras.

La Secretaría de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco) hizo un llamado a los pobladores de las diferentes zonas de Honduras que están siendo azotadas por lluvias a que se mantengan atentos a cualquier llamado oficial de alerta.

Al respecto, el pronosticador de turno, Walter Aguilar, informó este jueves que debido a un sistema de baja presión que afecta al país las lluvias continuarán en horas de la tarde-noche con mayor intensidad sobre la región sur (Choluteca-Valle) y Occidente (Lempira, Copán), aunque no se descarta presencia de leves lloviznas en la capital.

El experto advirtió que en las primeras dos zonas se registrarán acumulados de agua que alcanzarán hasta los 40 milímetros, mientras para el resto del país se pronostican precipitaciones débiles acompañadas de actividad eléctrica.

Las fuertes lluvias acompañadas de actividad eléctrica continuarán este jueves en la mayor parte del territorio hondureño y, ante la amenaza de deslizamientos e inundaciones, la Alcaldía del Distrito Central hizo un llamado de alerta para los residentes de al menos 15 barrios y colonias.

En ese sentido, la noche del miércoles, cuando se registraba una copiosa lluvia en el Distrito Central, la municipalidad, a través de su cuenta en Twitter, enlistó a estas 15 zonas que están bajo alerta:

Campo Cielo, 14 de Marzo, Cerro Grande, Las Colinas, 3 de Mayo, Las Mercedes, Canaán, 30 de Noviembre, Son José de la Pena, Son José de la Vega, Barrio Morazán, Obelisco, La Gaba, Guadalupe y La Cañada.

Evacuaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, varias familias han sido evacuadas tras el desbordamiento del río Ulúa en los municipios de El Progreso en Yoro y San Manuel en Cortés, norte de Honduras.

En la colonia Policarpo Paz de El Progreso, en Yoro, unas 15 viviendas resultaron inundadas y las familias piden apoyo al gobierno.

Uno de los afectados, don José Garmendia, dijo que ante las inundaciones piden a la presidenta Xiomara Castro y a las autoridades municipales que los ayuden.

“Nosotros tenemos años viviendo en esta zona, no tenemos para donde irnos, sufrimos siempre cuando llueve, pero lo que más nos afecta es la falta de compromiso de las autoridades para la construcción de bordos”, expresó.

Sostuvo que las lluvias cada día son más fuertes por lo que la población vive en zozobra tras el paso de los fenómenos naturales Eta y Iota.

Otros sectores en El Progreso como la Finca 4 y 8 también están afectados por las lluvias.

En el municipio de San Manuel, varias familias han resultado afectadas por el desbordamiento del río en la zona.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos, realizan un constante monitoreo para que la población pueda evacuar las zonas afectadas.

Según los socorristas, unas 21 familias han salido voluntariamente a otros sectores para evitar pérdidas materiales y de sus vidas.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

27 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La presidenta Xiomara Castro, visitó la zona fronteriza en McAllen, Texas, para conocer de primera mano la situación de los migrantes hondureños, principalmente a los menores no acompañados.Aparte de su comitiva, también estuvo presente el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y la embajadora del país norteamericano en Honduras, Laura Dogu. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.