El Parlamento de Eslovaquia podría aprobar este viernes una ley que obligaría a las mujeres a someterse a una ecografía, ver una imagen de ultrasonido de su embrión o feto y, si el estado de gestación es más avanzado, escuchar los latidos cardíacos fetales, todo ello como condición previa para hacerse practicar un aborto, según lo informó la semana pasada Amnistía Internacional (AI).

La legislación, propuesta por un partido que forma parte de la coalición de Gobierno, también busca prohibir toda «publicidad» sobre el aborto, así como imponer una multa de hasta 73.000 dólares a aquellas personas que soliciten o difundan esta práctica. De aprobarse, sería la primera de ese tipo en el Viejo Continente.

Tras conocerse el proyecto de ley, se llevaron a cabo varias manifestaciones de rechazo en el país europeo. «Sería un retroceso intrusivo en los derechos reproductivos de las mujeres de Eslovaquia», aseguran desde AI.

Esta organización y otras 29, como Human Rights Watch, firmaron una carta abierta solicitando a los parlamentarios que rechacen el «regresivo» proyecto, que —consideran— podría convertirse en un «peligroso» ejemplo para otros países de la Unión Europea. Asimismo, aseguran que esta medida sometería a las mujeres a «estigmas perjudiciales, humillación y trato degradante».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - martes 03 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Continúan los asaltos a la orden del día en El Progreso, Yoro.Cámaras de seguridad con fecha del día de ayer lunes 02 de octubre captó el momento en el que individuos irrumpen en una pulpería en la residencial El Progreso. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
TP Noticias - martes 03 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.