La Secretaría de Energía (SEN), reveló que los incrementos para la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre van desde 1.33 hasta los 2.30 lempiras. En la estructura de precios también se refleja una disminución de 20 centavos en el gas LPG vehicular.

Una vez más, el precio de los combustibles registrará un nuevo incremento que sobrepasa, en algunos casos, los 2 lempiras por galón, según lo que informó este viernes la Secretaría de Energía (SEN).

Por medio de sus redes sociales, la SEN reveló que los incrementos para la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre van desde 1.33 hasta los 2.30 lempiras. En la estructura de precios también se refleja una disminución de 20 centavos en el gas LPG vehicular.

En la nueva tabla de precios se refleja que en Tegucigalpa el diésel aumentará 2.30 lempiras por galón, por lo que su nuevo precio será de 118.19 lempiras. Asimismo, la súper registrará un incremento de 2.10 lempiras, este carburante costará 118.77.

Por su parte, la gasolina regular pasará de valer 104.80 a 106.40, registrando un aumento de 1.60 lempiras por galón. Mientras que el Kerosene tendrá un aumento de 1.33 lempiras, el nuevo precio será de106.42 lempiras por galón.

El gas GLP doméstico mantiene congelado su precio de 238.13.

 

Precio de los combustibles para esta nueva semana.

 

Precios de los combustibles para San Pedro Sula:

Súper: L 116.46 (aumento de 2.16).

Regular: L 104.10 (incremento de 1.65).

Kerosene: L 103.99 (aumento de 1.39).

Diésel: L 115.69 (incremento de 2.34).

LPG vehicular: L 43.92 (rebaja de 20 centavos).

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.