La Junta Directiva del Congreso Nacional, que preside Luis Redondo, dio un plazo de 24 horas para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), remita su opinión sobre artículos del Código Penal que este poder del Estado busca derogar, porque impiden perseguir a criminales que han saqueado el país.

El Congreso Nacional, en días anteriores envió una nota solicitando opinión a la CSJ, sobre decretos No. 116-2019, 57-2020, y 93-2021, sin embargo, el Poder Judicial solo dio un informe parcial, no total.

En su momento, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), llamó a los decretos No. 116-2019, 57-2020, y 93-2021, un pacto que hacía más difícil la investigación actos corruptos.

En ese sentido, la Junta Directiva del Congreso Nacional, encabezada por Redondo, giró instrucciones a la Secretaría del Legislativo para que el Poder Judicial se pronuncie puntualmente del resto de los artículos del Código Penal que se quieren derogar.

Por lo anterior, el presidente del Congreso Nacional comentó “hemos dado 24 horas para que la CSJ se pronuncie sobre artículos del Código Penal que queremos derogar, los que han impedido que el Ministerio Público (MP), pueda perseguir a los criminales que ha saqueado el país”.

Opinión de la CSJ un año después de aprobar el Código Penal

Redondo, detalló que el oficial del departamento de Transparencia del Congreso Nacional, entregó a la Junta Directiva de este poder del Estado, una nota donde la CSJ remitió su opinión al Código Penal.  Para finalizar, el titular del Legislativo manifestó “siempre dijimos que el Código Penal en su totalidad es nulo, sin embargo, eso no lo determinamos nosotros, a pesar de que hemos realizado una sesión ordinaria donde abrogamos esa normativa”.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

#TPINFORMATIVO Este día se ha socializado el proyecto de construcción de la Unidad Departamental de Prevención #10 (UDEP-10), en el municipio de Intibucá, Intibucá. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Debido a las múltiples amenazas y persecución que muchos periodistas sufren en el departamento de Copán, la Asociación por la Democracia y los Derechos Humano (ASOPODEHU), sostuvo un dialogo para escuchar la problemática que enfrentan los comunicadores sociales. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Persiste el tráfico pesado en el bulevar Helena Kulhman de El Progreso, Yoro debido al mal estado en el que se encuentra la capa asfáltica. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.