Al momento de su ingreso, las personas que se encontraban en la gradería del estadio recibieron a los miembros de Libre con abucheos y arrojándoles bolsas con agua.

Miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), fueron recibidos con abucheos al momento de su ingreso al Estadio Chelato Uclés en los desfiles patrios del 201 aniversario de la independencia de Honduras.

La marcha de los colectivos de Libre se realizó, como viene siendo una tradición, desde el bulevar Morazán, con la diferencia que esta vez fueron habilitados para ingresar al estadio capitalino.

 

 

 

 

 

Centenares de simpatizantes y miembros de Libre marcharon hacia el Estadio Chelato Uclés, lugar donde se realizan los desfiles e iban a compartir espacio con los centros educativos.

Al momento de su ingreso, las personas que se encontraban en la gradería del estadio recibieron a los miembros de Libre con abucheos y arrojándoles bolsas con agua.

El ingreso del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) provocó que se interrumpiera el paso de los centros educativos en la máxima instalación deportiva.

Varios dirigentes reconocidos de Libre como el secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya y los diputados Rasel Tomé y Bartolo Fuentes, acompañaron la marcha del FNRP.

Asimismo, el asesor presidencial y expresidente Manuel Zelaya Rosales junto a su hija Hortensia Zelaya acompañaron la marcha del Frente Nacional de Resistencia Popular.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.