Maria Otilia es una abuelita de 77 años que pasó gran parte de su vida trabajando en la industria textil y hoy en día ha logrado hacer historia con su nieto gracias a una innovadora empresa donde fabrican zapatos con un material muy particular.
 
La marca ha llamado la atención del mundo entero gracias a la maravillosa idea de la abuelita de trabajar con cáñamo. Y también, por lo bonito de ver juntos en un proyecto a una abuelita y su nieto, quienes con mucha ilusión trabajan para aportar con su empresa un granito de arena a la preservación de nuestro planeta.
 
A diferencia del algodón, para cultivar el cáñamo se necesita cinco veces menos agua. La planta no requiere de ningún químico así que no resulta dañina para el ecosistema y además absorbe dióxido de carbono.
 
La tela de cáñamo no es la única gran idea de Maria. Durante meses, buscaron el material perfecto para las plantillas y finalmente decidieron trabajar con corcho natural de los árboles.
 
Este material resulta acolchado, antimicrobiano, antifúngico y además ayuda a regular la temperatura. Para crear el producto la abuelita y su nieto unieron sus esfuerzos para cuidar cada detalle y llevar a las manos de sus clientes unas zapatillas de excelente calidad.
 
No hay dudas de que con un poco de creatividad se pueden hacer cosas maravillosas y muy útiles para el cuidado de nuestro planeta.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.