Las autoridades de la Secretaría de Educación informaron ayer que las actividades académicas del año lectivo 2021 darán inicio de manera no presencial, en los centros educativos hondureños, el próximo 1 de febrero.

El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, informó que en el mes de febrero no se volverá a clases presenciales porque “las condiciones que tenemos en este momento en el país, por la COVID-19, impiden retornar de forma segura”.

Enfatizó que, se continuará con la implementación de la Estrategia Te Queremos Estudiando en Casa, que implica la atención no presencial a los estudiantes, mediante clases por televisión, radio y plataformas tecnológicas de internet.

Según el funcionario, a los educandos que no tienen acceso a ninguna de las metodologías anteriores, se les distribuirán cuadernos de trabajo y textos para atenderlos de una mejor forma.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

59 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Este día se ha socializado el proyecto de construcción de la Unidad Departamental de Prevención #10 (UDEP-10), en el municipio de Intibucá, Intibucá. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Debido a las múltiples amenazas y persecución que muchos periodistas sufren en el departamento de Copán, la Asociación por la Democracia y los Derechos Humano (ASOPODEHU), sostuvo un dialogo para escuchar la problemática que enfrentan los comunicadores sociales. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Persiste el tráfico pesado en el bulevar Helena Kulhman de El Progreso, Yoro debido al mal estado en el que se encuentra la capa asfáltica. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.