La relajación de la población de Honduras en lo que respecta a las medidas de bioseguridad puede propiciar rebrotes del coronavirus SARS-CoV-2 en el país centroamericano, alertó el científico hondureño Marco Tulio Medina.

«Vamos a tener algunos rebrotes, vamos a tener algún incremento de los casos en los próximos meses de octubre, noviembre, esperamos que no tan grave como el que acabamos de salir», dijo Medina en declaraciones a Efe en Tegucigalpa.

Alertó del peligro que puede suponer para la salud propia y de los demás «reducir» la implementación de las medidas de bioseguridad contra la pandemia.

«Hemos observado que muchas personas en nuestras ciudades no usan mascarilla, se aglomeran y no hacen el distanciamiento apropiado. Ha habido un relajamiento asumiendo que la pandemia está mejor y que ellos no serán afectados, pero la realidad es la que pandemia está latente, el virus está circulando», explicó.

Honduras reporta 2.289 fallecidos por la COVID-19 y 75.109 contagios por su causante, el SARS-CoV-2, luego de seis meses de la confirmación de los primeros dos casos.

El gran reto del país es «transitar y convivir con el virus y convencer a la población hondureña de la necesidad de acompañar el combate de la enfermedad», enfatizó Medina.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Así fue el gol del hondureño David Ruiz con el Inter Miami en juego vs Orlando City. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Se reportan tres personas muertas en accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.