Paraguay recibirá antes del 15 de marzo las primeras 36.000 vacunas de AstraZeneca adquiridas a través del Covax, parte de una remesa de 304.800 dosis de ese mecanismo, según anunció este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

El ministro dijo en rueda de prensa que ese volumen restante llegaría entre marzo y mayo, en un suministro gradual y sostenido «en los próximos tres meses».

No obstante, el ministro aclaró que las próximas entregas dependerán de la capacidad de distribución del centro logístico, que se encuentra en Países Bajos, y del ritmo de producción del fabricante.

La llegada del primer lote antes del 15 de marzo responde a una asignación anticipada de Covax a una serie de países, entre ellos Paraguay, que cumplieron de forma más eficiente con los protocolos y calendarios de vacunación, según explicó Mazzoleni.

A Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud para dar acceso con equidad a las vacunas, se han adherido más de 180 países con el fin de tener garantizadas dosis iniciales para cubrir al menos el 3 % de la población en las primeras fases, llegando finalmente al 20 %, lo suficiente para proteger a las personas en mayor riesgo.

Esas 304.800 vacunas que recibirá Paraguay entre marzo y mayo se engloban dentro de una asignación de 4,3 millones de vacunas del mecanismo Covax, que se esperan tener para final de año.

Mazzoleni recordó que el mecanismo Covax está en conversación con otros laboratorios y que, además, Paraguay sigue tratando de forma directa con otros fabricantes de vacunas.

El país ya ha recibido 4.000 dosis de Sputnik V, que se comenzaron a aplicar al personal sanitario, parte del millón adquirido a Rusia, y cuyo cronograma de llegada se espera que se conozca en los próximos días.

Mazzoleni señaló que la Cancillería está en conversaciones con Rusia para obtener estos datos y avanzó que cuando se cierren las fechas de entrega dará a conocer el precio que ha pagado Paraguay por esta compra.

Con esos 5,3 millones de vacunas aseguradas a través de Covax y Rusia, Paraguay busca concretar la adquisición de otros dos millones de vacunas para alcanzar a toda su población.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

52 minutes ago

TeleProgreso Honduras
¡Hoy en #BDMG nos visitó Katty Hernández con su emprendimiento @americandiphn en el cual vende deliciosas salsas para tus snacks! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Progreso Hoy - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#CARAVANASDEIDENTIDAD ¡Estamos a cinco días! aún puedes comprar tus boletos en Tiendas B24 en El Progreso, Yoro y en nuestros estudios de enlace en San Pedro Sula.Sé parte del proyecto de turismo interno más grande de Honduras; Caravanas de Identidad. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.