La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes que Lizzeth Armandina Coello Gómez asumirá la dirección de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) tras la separación de Dulce María Villanueva.

La presidenta Xiomara Castro, nombró este martes como nueva directora de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), a la doctora Lizzeth Armandina Coello, tras la destitución de Dulce María Villanueva el pasado viernes 26 de mayo.

La nueva titular, se desempeñó como Coordinadora en la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), y según detalló la mandataria, asumirá su cargo el próximo 15 de junio de 2023.

Castro también anunció que se realizará una auditoría institucional. “Pueblo hondureño comunidad internacional, he ordenado una auditoría institucional, y nombrado a la Dra. Lizzeth Armandina Coello Gómez, en la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DINAF), quien asumirá el cargo a partir del 15 de junio”, posteó Castro en Twitter.

La mañana de este martes,  el personal de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se trasladó a las instalaciones de la Dinaf para iniciar un proceso de investigación.

El portavoz de la ATIC, Jorge Galindo, explicó que la denuncia en contra de la exdirectora de Dinaf, Dulce María Villanueva, fue por cohecho y delito de sustracción, ocultación o destrucción de documentos en custodia.

La exdirectora Villanueva, fue destituida de su cargo después de una filtración de audios en donde supuestamente ofrecía un aumento de salarios condicionados, de igual forma sostuvo que solamente se necesitaba tener una carrera política para ser funcionario en el gobierno.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.