Granos básicos como el maíz y frijol se mantienen en precios de 675 y 1,500 lempiras respectivamente, el quintal debido a la entrada de la cosecha de primera que empieza a salir.

Un total de nueve productos agrícolas presentaron rebajas este fin de semana en los mercados populares hondureños, aseguraron representantes de los consumidores que vienen exigiendo que las ocho rebajas de los combustibles se trasladen a los precios finales.

Granos básicos como el maíz y frijol se mantienen en precios de 675 y 1,500 lempiras respectivamente, el quintal debido a la entrada de la cosecha de primera que empieza a salir, expresó el defensor de los consumidores, Adalid Irías.

“También hay importantes rebajas; nueve productos de demanda estacional, entre verduras y legumbres baja: el camote, papa, pipián, limón, un lempira; también bajan tres lempiras, la cebolla amarilla, de 20 a 17 lempiras la libra», resumió.

La cebolla roja bajó de 30, a 25 lempiras en las ferias, además, el bidón de aceite empezó a ceder, de 750 lempiras que venía costando, ya se cotiza por debajo de 740 lempiras. En la venta al menudeo se refleja una disminución de tres lempiras, aseveró Irías.

El ajo, frijoles tiernos y culantro de pata fueron los tres productos del campo que incrementaron. “La tendencia es más hacia la baja en los productos de demanda estacional”, confirmó la fuente.

Este comportamiento de los productos del campo es distinto a los bienes procesados que siguen caros y en algunos casos han bajado el tamaño o volumen en detrimento de las familias empobrecidas.

“El sector agrícola nos está dando el ejemplo de ir transfiriendo esas rebajas (de los combustibles), no obstante, que han sido fuertemente golpeados con los fertilizantes”, comentó.

“Pero la gran industria que envasa alimentos como espaguetis, salsas ácidas, margarinas, mantecas, cereales, papel higiénico, jabón de baño o de losa; todos esos productos esenciales incrementaron exageradamente en estos seis meses y lamentablemente con las rebajas a los carburantes, ninguno de ellos ha bajado lo que es un centavo”, contrastó el directivo de la Adecabah.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

8 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

13 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Una mujer fue encontrada muerta en una habitación de un motel en San Nicolás, Santa Bárbara.Según datos preliminares se trataría de una maestra que daba clases en La Cuchilla, Arada, Santa Bárbara, se supone que murió de infarto y la pareja que la acompañaba la dejó abandonada sin avisar a los dueños del motel, al parecer la mujer era casada y deja dos hijos. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.