El primer designado presidencial, Salvador Nasralla, mencionó que el motivo por el que Estados Unidos no aprueba el Estatus de Protección Temporal (TPS), a los hondureños que residen en esa nación es porque el gobierno hondureño ha estado confrontativo.

Honduras recibirá varias demandas porque el gobierno está tratando de combatir con grandes personas encargados de manejar el dinero, señaló el designado presidencial, Salvador Nasralla.

Expuso que la situación que atravesará Honduras en el presente y futuro es porque el gobierno está tratando de pelear con los “gigantes”, quienes son los que manejan el dinero.

“Va a haber un montón de demandas en varias cosas, van a presionar al gobierno hondureño y no tiene como reaccionar porque no somos autosuficientes en nada”, dijo el designado presidencial.

Añadió que el motivo por el que Estados Unidos no aprueba el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los hondureños que residen en esa nación es porque el gobierno hondureño ha estado confrontativo.

Nasralla se refirió a la posible demanda de la empresa ZEDE Próspera e indicó que es inconstitucional alegando que el territorio no puede ser vendido.

Señaló que cualquier empresa puede invertir en Honduras y generar empleo, pero que en el territorio donde trabaja y las leyes a las que debe someterse son hondureñas.

El designado presidencial, pidió que el país recurra a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que investigue al gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2022) firmó la venta de un territorio a cambio de inversiones.

Cuando se aprobó las ciudades modelo se habló de territorios lejanos donde no hubiera desarrollo, Próspera está metido en el corazón de Roatán, donde todo es bonito y no se necesitaba ninguna inversión, increpó.

Ellos (ZEDE Próspera) están violentando el acuerdo por el cual fueron creadas las ciudades modelo, añadió.

Nasralla clamó a los juristas que aleguen que Honduras no puede ser demandada por evitar que su territorio sea vendido.

“Hay que recurrir a expertos, no importa de qué partido político pertenezca, porque lo que está reclamando Próspera es un pedazo de tierra que Juan Orlando Hernández vendió”, exhortó Nasralla.

Sentenció que las empresas extranjeras pueden investir bajo las leyes hondureñas y que su territorio no puede ser vendido.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.