Se detalló que en los últimos días debido a las fuertes lluvias en la zona particularmente en los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Lempira, se reportaron 103 emergencias.

Los departamentos cafetaleros del occidente del país son de los más afectados con el temporal lluvioso y hay 30 calles de sectores cafetaleros que están incomunicados, informó el gerente de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafe), Pedro Mendoza.

El Fondo Cafetalero, brindó el detalle de las atenciones de emergencia que han atendido en la red vial cafetera, hasta este viernes 23 de septiembre.

Se detalló que en los últimos días debido a las fuertes lluvias en la zona particularmente en los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Lempira, se reportaron 103 emergencias.

De ese número ya se logró asistir 38 mientras 20 se atienden actualmente y quedan pendientes 45.

Además de los departamentos del occidente otros siete han presentado emergencias en zonas cafetaleras los municipios que han presentado emergencias son 41, de esos ya se logró atender 13 hay 11 en atención y falta por atender 17, reportan autoridades del Fondo Cafetero.

Asimismo, se reportan cuatro vados afectados, tres cajas puente dañadas, tres alcantarillas colapsadas y 61 deslizamientos y derrumbes.

Finalmente, el equipo técnico del Fondo Cafetero Nacional en coordinación con la dirigencia gremial mantiene un monitoreo, evaluación y seguimiento permanente; con el objetivo de identificar y agilizar la respuesta ante los daños ocasionados por las lluvias.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.