El presidente de la Aneeah, Josué Orellana, indicó que suscribieron con la Sesal un acta de compromiso de 19 convenios, entre ellos, apertura de plazas laborales y ajustes salariales.

En ese contexto, se acordaron más de 400 nombramientos y 200 contrataciones temporales de enfermería auxiliar. Para la firma de estos, las autoridades de cada hospital deben enviar los candidatos para sus nombramientos a la Secretaría de Salud (Sesal) en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Asimismo, con la presión de la Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (Aneeah) se logró un aumento al zonaje de L1,000 a partir de julio de 2023 (retroactivo) y del 25 % para enero de 2024 para el personal de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

https://x.com/TPHONDURAS/status/1701629740434571320?s=20

Sin embargo, pese a sus conquistas, continuarán en las asambleas informativas que, comenzaron este lunes en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Gracias a Dios e Islas de la Bahía y se suma El Paraíso, por considerar que la Dirección General de Servicio Civil desplaza y acaba con la carrera de enfermería auxiliar tras emitir un dictamen en el que se crean puestos de «técnico universitario auxiliar de enfermería» paralelos en funciones.

«Hasta que ellos emitan una comunicación oficial donde dejen sin valor o efecto lo que crearon en un acta certificada, la vamos a revisar y si estamos de acuerdo, vamos a suspender las asambleas informativas», manifestó Orellana.

El presidente de la Aneeah resaltó que los acuerdos de las últimas horas son exclusivos para los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía, pero, ya se encuentran discutiendo los convenios referentes a beneficios del personal en el resto de los 16 departamentos de Honduras.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.