El diputado Samuel Madrid precisó que el proyecto irá a Finanzas para calcular el impacto que la exoneración del ISR podría provocar en la economía del país.

El diputado del partido oficialista de izquierda Libertad y Refundación (Libre), Samuel Madrid, presentó un proyecto de ley para exonerar del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a operadores de justicia para «estimularlos en la lucha contra la corrupción».

La iniciativa, propuesta el martes en la sesión legislativa vespertina, está dirigida a jueces, defensores públicos, fiscales y procuradores generales de la República.

«No hay estímulos por parte de los organismos operadores de justicia, estoy hablando del Ministerio Público, Procuraduría General de la República y Corte Suprema de Justicia, no hay incrementos salariales a este sector», detalló el parlamentario.

Madrid informó que con este proyecto se espera generar una mejora en la operación de las funciones de los beneficiados.

«Este sector de la justicia ha sido prácticamente olvidado y no ha habido incentivo. Una forma de estimular su trabajo, buscar la eficiencia y operatividad es por la exoneración del pago del ISR», expuso.

El diputado precisó que previo a la discusión del proyecto irá a la Secretaría de Finanzas para calcular el impacto que podría provocar en la economía del país.

Además, se socializará con la CSJ, MP y la PGR para documentar su opiniones y que la comisión de dictamen asignada por el Congreso Nacional pueda establecer la mejor iniciativa de ley posible.

De acuerdo con el Servicio de Administración de Rentas (SAR) el ISR «es un impuesto anual y grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o la combinación de ambos».

La tasa para las personas jurídicas es del 25% sobre el total de la renta neta gravable, mientras para personas naturales la tarifa es progresiva entre el 15% y 25%.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, mostró su preocupación ante el desaparecimiento del líder trans, Cistina Portillo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.