Byron Vasquez, se detuvo al ver que en la orilla de la carretera un joven estaba ofreciendo el reptil como si nada y le propuso comprarle todas las que tenía.

El joven hondureño quiso documentar el rescate para hacer conciencia entre la población que compra estos animales para comerlos. En el vídeo se ve que un jovencito se acercó al carro de Byron y le dijo que le vendía la iguana a 900 lempiras cada una.

Asimismo, le explicó que tenía garrobos de diferentes tamaños. En ese punto Byron compró los dos animales. Más adelante otra persona estaba vendiéndolos por 500 lempiras cada uno.

Lo más duro de esta venta era que los animales estaban llenos de huevos, situación que los vendedores aprovechaban para elevar el precio.

«Todas tienen huevos. esta es más cara. Tienen como unos 60 huevos, esta es la temporada de ellos», le dijo el hombre que vendía.

Según lo que explicaron los vendedores, para poder amarrar a los reptiles les rompen un tendón de las patas y así evitan que caminen.

A salvo

El joven hondureño, conocido como «Chico Red», gastó más de 7 mil lempiras para rescatar a las iguanas y luego llevarlas a un refugio de animales. En Honduras es prohibida la venta de reptiles y otros animales silvestres.

Sin embargo, en muchos lugares acostumbran a comer iguana. Tal es el caso de Olanchito, en Yoro, donde tienen la tradición de comer platillos hechos con «jamo negro», que es una especie de iguana.

El hondureño, quien se dedica a crear contenido en Facebook para hacer conciencia en la población y su video ya tiene más de 1 millón de reproducciones y miles de comentarios felicitándolo por su gesto.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.