El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas alertó este martes del «empeoramiento» de la inseguridad alimentaria en Honduras, una situación que afecta a 2,6 millones de personas en el país, debido al alza mundial de los precios alimentarios y la guerra entre Rusia y Ucrania.

En la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Honduras, la representante del PMA en Tegucigalpa, Stephanie Hochstetter, dijo a Efe que, según estimaciones, entre junio y agosto la situación de inseguridad alimentaria «va a empeorar» en el país centroamericano. «Entre junio y agosto las proyecciones tienden a decirnos que esa situación va a empeorar debido a la crisis a nivel mundial, pero los nuevos datos no los tenemos», subrayó. La diplomática destacó la importancia de prepararse «para estar listos y reaccionar a un empeoramiento de la situación a nivel nacional».

Atención a los más vulnerables. 

Alrededor de 2,6 millones de personas en Honduras están en «una situación de inseguridad alimentaria crítica de emergencia que amerita una atención urgente», señaló Hochstetter, quien aseguró que los que más sufren son «los más vulnerables». «Por el contexto global de la guerra en Ucrania y el impacto que eso está teniendo en el costo de combustibles, los alimentos, el transporte, además por los efectos de la covid-19 que todavía se sienten en términos de transporte de insumos, es probable que la situación se complique», explicó.

Como parte de su estrategia de respuesta de emergencia, el PMA entrega raciones de comida, tarjetas de alimentos canjeables y transferencias de efectivo para satisfacer las necesidades alimentarias de las familias afectadas por inseguridad alimentaria, agregó. «Si llegamos a una emergencia se hace una intervención adicional para apoyar a esas poblaciones que pueden estar en una situación crítica (para) que no caigan en una situación de hambruna donde puede correr riesgo su vida», explicó Hochstetter.

Afirmó que «no se puede cubrir todo, evidentemente una de las cosas más difíciles para el Gobierno y para cualquier agencia de Naciones Unidas es que uno trata de ayudar y abarca, en el caso del PMA, a los más vulnerables sabiendo que no estamos llegando a toda la población que requiere una atención».

Nueva encuesta de seguridad alimentaria. 

La representante del PMA en Honduras firmó hoy un acuerdo de cooperación con el director del INE, Eugenio Sosa, para fortalecer la recolección de datos básicos para «cualquier toma de decisión y formulación de políticas públicas o programas a favor de la población». Sosa dijo a Efe que el convenio para el periodo 2022-2026 pretende generar «datos reales» sobre el número de personas en inseguridad alimentaria, para que los tomadores de decisión «actúen conforme a evidencias».

La inseguridad alimentaria que enfrentan millones de hondureños es consecuencia de «la destrucción de la economía del agro, la producción de maíz, fríjoles y arroz, y otros problemas vinculados a la pobreza y la desigualdad», explicó. El 73,6 % de los 9,5 millones de habitantes en Honduras vive en pobreza pese a una millonaria inversión que se ha destinado para reducir ese flagelo en los últimos años, indicó Sosa.

El funcionario hondureño indicó que el acuerdo con el PMA busca, además, realizar una nueva encuesta sobre seguridad alimentaria, una tarea en la que el INE ha estado «rezagado» pues el último estudio data de 2008. El INE tiene previsto ofrecer entre junio y julio de este año datos actualizados en materia de seguridad alimentaria, pobreza, desempleo y la violencia, entre otros.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

6 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.