El director de la Policía Nacional de Honduras, Gustavo Sánchez, estimó que el estado de excepción en los 160 barrios, colonias y aldeas entre Tegucigalpa y en San Pedro Sula duraría posiblemente unos seis meses.

El director de la Policía Nacional de Honduras, Gustavo Sánchez, informó hoy lunes que el fin de semana presentaron ante el Poder Ejecutivo un listado de al menos 80 sectores de Tegucigalpa y 80 de San Pedro Sula en donde sugieren declarar estado de excepción parcial para hacerle frente al flagelo de la extorsión y delitos conexos.

Sánchez estimó a su vez que el estado de excepción en los 160 barrios, colonias y aldeas entre Tegucigalpa, capital de Honduras, y en San Pedro Sula, Cortés, duraría posiblemente unos seis meses.

El jerarca policial explicó que los derechos fundamentales de la población que serán restringidos se discutirán en Consejo de ministros.

Posteriormente el Ejecutivo remitirá al Congreso Nacional la lista de los 160 sectores de Tegucigalpa y San Pedro Sula que serán intervenidos por la influencia de maras y pandillas, y las medidas a restringir, para que ese poder apruebe el estado de excepción parcial.

Sectores con presencia de maras y pandillas

Los sectores en donde habrá estado de excepción están identificados mediante un análisis basado en estadística criminal y de inteligencia e información policial, dijo el director de la Policía, Gustavo Sánchez.

«La intención es controlar y fortalecer las medidas en sectores que basados en nuestros estudios consideramos qué se debe hacer», expresó Sánchez.

Emergencia de seguridad

El Gobierno hondureño dirigido por la presidenta Xiomara Castro declaró la semana anterior emergencia nacional en materia de seguridad, por lo que giró órdenes a las autoridades de varias instituciones en el marco de un Plan Integral Antiextorsión y Delitos Conexos.

Entre las medidas que se implementarán en el país están reforzar actividades policiales en las fronteras para evitar el ingreso de miembros de estructuras criminales de otros países.

Además, se regulará la venta de chips o tarjetas SIM para teléfonos celulares, ya que la venta sin identificación de los clientes, como pasa en muchos casos, da paso a que criminales los compren para hacer llamadas extorsivas, lo que dificulta las investigaciones en el país.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.