La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), informó que se perderían unos 20 mil empleos y 4 mil 500 millones de lempiras en inversiones dentro del sector construcción al finalizar el año 2019.

Lo anterior se traduce como una caída no esperada dentro de la industria, acompañada por la producción de 3 mil 613 millones de bolsas de cemento en los primeros cuatro meses del 2019 cantidad menor comparada con el mismo periodo de tiempo del 2018.

Asimismo, la situación se agrava debido a la lentitud burocrática del sector, que incluye realizar trámites en 27 instituciones del Estado.

Otros datos revelan que los créditos destinados a vivienda de clase media están paralizados, el monto acumulado a la fecha es de 4 mil 215 millones de lempiras, especialmente para la compra de terreno y construcción de vivienda.

En ese sentido, los bancos no han otorgado créditos de vivienda para clase media en el marco de la Resolución No.72- 2/2018 del Banco Central de Honduras (BCH).

Por otro lado, el presidente de la Chico, Juan Carlos Sikaffy, desveló que los precios de la mayoría de los materiales de construcción han disminuido en el 2019.

Fuente: Hondudiario

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

51 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El Cuerpo de Bomberos de El Progreso, Yoro nos informa sobre los niveles que presenta el Río Ulúa debido a las últimas lluvias en el occidente del país. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Conferencia Hermosa 2023, un evento para todas las mujeres en El Progreso, Yoro. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Historiador nos cuenta las maravillas del municipio de Florida, Copán, sede de nuestra próxima Caravana de Identidad este 08 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.