La UNAH se convierte en la primera institución en regular el uso de la mascarilla a nivel nacional, tanto el secretario de Salud, José Manuel Mateu y el titular de Educación, Daniel Esponda, han apoyado el proyecto de suspender el uso obligatorio de la mascarilla.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), anunció ayer lunes que autoriza el uso ‘voluntario’ de mascarilla en espacios abiertos o al aire libre dentro del campus universitario.

«Ahora en la UNAH, el uso de la mascarilla es voluntario en los espacios abiertos o al aire libre», informó la página oficial de la UNAH en Facebook.

Además, la máxima casa de estudios recordó mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en todos los espacios cerrados y con poca ventilación.

La UNAH se convierte en la primera institución en regular el uso de la mascarilla a nivel nacional.

El pasado 7 de noviembre, el Comité Covid-19 de la UNAH pidió mantener el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y reforzar e incrementar los procesos de vacunación.

Respecto a la circulación y permanencia en espacios abiertos, el Comité recomendó el uso voluntario de mascarillas manteniendo siempre las medidas de bioseguridad debido a que la pandemia no ha finalizado.

Asimismo, informó del incremento de casos en Estados Unidos y Europa, por las diversas subvariantes del Ómicron que han generado una convergencia genética que puede evadir la respuesta inmune humana.

Según el reciente informe de la Unidad de Vigilancia de la Sesal, este 2022, Honduras registra 77 mil 290 casos y 600 fallecimientos producto del coronavirus.

Piden eliminar decreto que orden uso de mascarillas

El pasado 26 de octubre, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, presentó un proyecto de ley orientado a derogar el Decreto Legislativo 58-2020, contentivo de la Ley de Uso Obligatorio de Mascarillas y Aplicación Protocolos de Bioseguridad.

El parlamentario expuso ante el pleno el proyecto para dejar a determinación de cada persona el uso o no de la mascarilla, debido a los bajos índices de contagio casi inexistentes del Covid-19 en el país.

Hace algunas semanas, debido al bajo nivel de casos de coronavirus en el territorio nacional, las autoridades de la Secretaría de Salud planean retirar el uso obligatorio de las mascarillas y eliminar los centros de contención (triajes) en el país.

El secretario de Salud, José Manuel Mateu y el titular de Educación, Daniel Esponda, han apoyado el proyecto de suspender el uso obligatorio de la mascarilla.

Ley uso obligatorio de mascarillas

Bajo decreto 58-2020 el Congreso Nacional decretó como ley el uso obligatorio de la mascarilla o cubre bocas para todas las personas sin excepción alguna que deambulen en la calle en todo el territorio nacional.

Dicha ley en su artículo 1 indica que es obligatorio el uso de mascarilla o cubre bocas para todas las personas sin excepción alguna que deambulen en la calle en todo el territorio nacional o cuando asistan o permanezcan en lugares públicos, o privados a la que asistan más de cinco (5) personas en el mismo espacio.

Las sanciones a la falta del cumplimiento de la ley de uso obligatorio de mascarillas van desde 200 lempiras o la obligación de realizar trabajos comunitarios por seis horas, la primera vez.

En caso de reincidencia, detención por doce (12) horas, en los casos de reincidencia habitual, perderán el derecho en su caso a gozar de los beneficios de los programas sociales, incentivos fiscales o de otro orden promovidos por el Gobierno de la República, indica el artículo 6.

El decreto entró en vigencia el 23 de mayo de 2020 tras su publicación en el Diario Oficial ‘La Gaceta’ y tendrá vigencia hasta el término de la pandemia del coronavirus.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.