Una llama llamada «Tito» se ha convertido en la «esperanza» para lograr un posible tratamiento que permita neutralizar a la COVID-19, al ser parte de una innovadora investigación emprendida desde este viernes por científicos del Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú.

El proyecto usa una tecnología basada en «nanoanticuerpos recombinantes» para intentar desarrollar anticuerpos derivados de los camélidos suramericanos, que sean capaces de neutralizar al coronavirus SARS-CoV-2 in-vitro y en un modelo animal de hámster.

Las pruebas del proyecto, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, (Fondecyt), comenzaron en el marco de los 124 años de creación del INS, un organismo que pertenece al Ministerio de Salud (Minsa).

BÚSQUEDA DE NANOANTICUERPOS

El biólogo molecular del INS Henri Bailón explicó que la investigación comenzó colocándole a «Tito» una cepa del virus del coronavirus SARS-CoV-2 obtenida por cultivo e inactivada en el laboratorio del INS.

«Luego se analizará la respuesta inmune de Tito y, cuando se observe un buen resultado, se tomará una muestra de sus linfocitos para aislar los genes que codifican los nanoanticuerpos y se construirá una librería de estos genes por clonamiento y otros métodos de biología molecular», detalló.

El experto dijo que después de construir la «librería de nanoanticuerpos», se seleccionará los que actúen de manera específica contra la proteína S del virus, que es fundamental para la unión del virus y las células que infecta.

EVALUACIÓN CON HÁMSTERS

El biólogo molecular agregó que luego se evaluará la eficacia de los nanoanticuerpos para tratar la infección por el virus en cultivo de células y en hámsters.

«Si estos son capaces de neutralizar la infección de manera eficaz, podrán ser utilizados en un ensayo clínico posterior, que no es parte de este estudio, para evaluar la factibilidad de su uso como tratamiento en personas», acotó.

Este proyecto es liderado por once investigadores del INS, entre los que figuran cinco mujeres, y cuenta con la colaboración de la doctora Patricia Herrera, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

38 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Jugadores con más regates en la primera jornada de la UEFA Champions. Nada mal para ser su debut.Dato: UEFA.com ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

56 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Estación de Bomberos de El Progreso, Yoro trabaja con escazo personal y requieren de mayor logística para poder cubrir todos los incidentes que se suscitan el la ciudad y sus alrededores. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Varias capturas se han realizado en las últimas horas en El Progreso, Yoro y alrededores. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.