El canciller de la República, Lisandro Rosales, anunció que será un “tercero confiable” quien, a petición del Gobierno y de la Organización de Estados Americanos (OEA), evaluará el trabajo realizado en el país por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih).
En un foro de televisión, Rosales dijo que “tenemos que trabajar en esta evaluación, que lo hará un tercero confiable, una persona o un grupo independiente que será determinado en los próximos días para determinar la ruta que se requiere en la lucha contra la corrupción”.
Indicó que el Gobierno y la OEA tomarán la decisión de quién será el evaluador, pues consideró es importante que tenga la altura y la calificación para hacer este tipo de evaluaciones.
“Para decidir si continúa o no la Maccih, esperaremos los resultados, sin sesgo, muy minucioso y sobre todo con una propuesta importante para ver cuál es la ruta que debemos de seguir”, señaló.
El canciller expresó que cree que han existido avances y la mejor prueba es que seis instituciones han trabajado con Transparencia Internacional en ese proceso y ya han sido certificadas y otro número importante está trabajando para esta certificación y mejores prácticas y de mejores manejos.
“Hay que tener la convicción de luchar frontalmente contra la corrupción y sobre todo la convicción que debemos de tener para hacer bien las cosas en cada cargo público que se ejecuta”, señaló.
Pero -agregó- no solo es en las instituciones públicas, sino que a nivel empresarial, porque para haber un corrupto tiene que haber un corruptor, así que tiene que verse todo el ámbito.
“Lo que no se evalúa, no se puede mejorar, es una práctica normal tanto en administración”, dijo Rosales, para seguidamente expresar que “creo que es importante hacerlo, los avances son importantes en algunos casos y en otras tareas hay que revisar lo que ha pasado”.
Fuente: La Tribuna
Comentar