El compás de espera es solo para la próxima semana y los transportistas no descartan las acciones de protestas.

El dirigente del transporte urbano en Tegucigalpa, Wilmer Cálix, informó que el rubro decidió dar un compás de espera al Gobierno para el pago de los subsidios.

En las últimas horas, los transportistas acordaron con el Gobierno el pago de los primeros tres de cinco meses adeudados por concepto de subsidio.

Cálix detalló que darán un tiempo de espera, pero están en alerta ante el cumplimento de los compromisos alcanzados.

El compás de espera es solo para la próxima semana y los transportistas no descartan las acciones de protestas.

El dirigente remarcó que lo esencial es que se cumplan los acuerdos alcanzados y mantenerse en la mesa de diálogo.

Los transportistas habían anunciado que desde la próxima semana se aumentará tres lempiras al costo pasaje, y deberá ser asumido por el usuario.

La decisión de los transportistas es porque el gobierno no ha cumplido con el pago del subsidio al pasaje.

Los transportistas también amenazaron con protestas por el mal estado de las carreteras y el alto tráfico que los baches provocan, lo que incrementa el costo de combustible y el deterioro de las unidades.

Ante la amenaza, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), desautorizó el aumento al pasaje del transporte urbano, anunciado por los dirigentes del rubro.

El IHTT advirtió que habría multas y decomisos de unidades del transporte para quienes apliquen un incremento al precio del pasaje.

No obstante, los usuarios del transporte urbano seguirán pagado 13 lempiras y no 16, al no concretarse el aumento.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.