El acuerdo entre el rubro y el Gobierno consiste en que este último, a través del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), fiscalizará el cumplimiento de la ley para que los dueños de unidades pesadas reciban el pago correcto por flete.

Los dirigentes del transporte de carga en Honduras, quienes habían amenazado con un paro nacional, llegaron a un acuerdo con el gobierno hondureño en las últimas horas y descartan la paralización.

Los transportistas se quejan de que quienes contratan sus servicios no les pagan 1.24 de dólar por kilómetro recorrido, ni les reconocen el costo por pago de peaje.

Además, denunciaron el incumplimiento de la fluctuación del diésel, que consiste en que si este derivado del petróleo sube un 3 % entonces la tarifa debe ajustarse con base al mismo porcentaje.

El acuerdo entre el rubro y el Gobierno consiste en que este último, a través del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), fiscalizará el cumplimiento de la ley para que los dueños de unidades pesadas reciban el pago correcto por flete.

Cabe señalar que la dirigencia del transporte urbano siempre señaló que las acciones de protestas no eran en contra del gobierno, sino de la empresa privada que es quien contrata sus servicios.

“Se descarta el paro porque estamos viendo que el gobierno nos atendió y quiere resolver el problema”, manifestó el dirigente del rubro, Edgardo Meléndez.

Como parte del acuerdo se dará seguimiento al cumplimiento de la ley y la próxima semana habrá una reunión entre los dirigentes y personeros del gobierno hondureño.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.