Ni televisión, ni Facebook, ni Twitter, ni siquiera Instagram, la herramienta de comunicación y entretenimiento de mayor crecimiento en el mundo se llama TikTok y ha inventado en un año algo que parecía imposible: otra red social. En este caso no son mensajes ingeniosos de 280 caracteres, ni enlaces, ni fotos sorprendentemente perfectas. El lenguaje que propone es el del video de risa de colegas. Un video de 3 a 15 segundos, con música y efectos, lanzado al mundo por el teléfono, es el lenguaje que han abrazado decenas de millones de jóvenes en Estados Unidos. Esta vez, no ha sido Silicon Valley. La idea surge de China.

La verdad es que es hipnótico. En el contenido de TikTok hay una voluntad de creación, de dar espectáculo, que no existe en otras redes sociales donde los usuarios vierten comentarios o simplemente documentan su vida. En TikTok se publica para hacer reír, bailar, provocar o asombrar. El video le da una credibilidad al postureo que no tienen las fotos de Instagram. El scroll de videos produce un nivel de adicción como los primeros años de Facebook. Según datos de la empresa en España, los usuarios entran una media de 7 veces al día y pasan 43 minutos viendo vídeos de pocos segundos. A diferencia de Facebook, TikTok está lleno de energía. A diferencia de Twitter, esa energía es generalmente positiva.

Uno puede dejarse caer por la madriguera de muchas maneras. Siguiendo a un usuario en concreto, una banda sonora, un tema, o simplemente dejándose guiar por el algoritmo y diciéndole de vez en cuando lo que nos gusta.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.