El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reportó la muerte violenta de 70 mujeres, en lo que va del 2021, en diferentes sectores del territorio nacional.

La coordinadora de observatorio, Migdonia Ayestas, alertó que la muerte de féminas se ha convertido en un problema de salud pública, por tanto, el tema debe ser objeto de constante debate.

Un 37 por ciento de los crímenes se registra en el hogar y 46 por ciento en la vía pública. Las muertes violentas contra mujeres y los feminicidios aumentan cada mes, mientras que los de los hombres van hacia la baja, señaló Ayestas.

Mientras, el Sistema de Emergencias Nacional 911, reportó en el 2020, 85 mil denuncias por violencia de mujeres y violencia intrafamiliar.

En el 2019 se registraron 404 homicidios de mujeres y feminicidios, de esos casos solo 22 fueron judicializados, significa un 95 por ciento de impunidad, de acuerdo con el informe del observatorio.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

47 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Significativo hallazgo de arsenal policial, incluyendo fusiles de agentes que perdieron la vida en el servicio en Trujillo, Colón. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Como parte de las actividades en el Mes Rosa, la Fundación Esperanza Petepluma, realizó el lanzamiento del mes de la prevención contra el cáncer de mama en el departamento de Santa Bárbara. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El Cuerpo de Bomberos de El Progreso, Yoro nos informa sobre los niveles que presenta el Río Ulúa debido a las últimas lluvias en el occidente del país. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.