Las “escuelitas” serán sustituidas por jornadas de reforzamiento y recuperaciones, medidas que son consideradas como flexibles por los expertos.

La Secretaría de Educación eliminó las escuelas vacacionales o “escuelitas”, que funcionaban para reforzar el conocimiento de los alumnos reprobados durante el año lectivo.

La determinación ha generado preocupación e incertidumbre entre los maestros y padres de familia.

Las “escuelitas” serán sustituidas por jornadas de reforzamiento y recuperaciones, medidas que son consideradas como flexibles por los expertos.

Esta determinación ha causado descontentos en algunas instituciones educativas, catalogándola como inoportuna porque consideraron que se debería exigir más debido a los dos años perdidos por la virtualidad.

“Nos dijeron que esas escuelas no van a ser posibles. Ahora van a un proceso de reforzamiento y recuperación”, reveló Anael Hernández, director del Instituto España Jesús Milla Selva.

Agregó que en esta nueva implementación se buscará reforzar los aprendizajes y aplicar tareas a cada estudiante reprobado.

En caso de que no logre alcanzar el porcentaje mínimo, se pasará a una segunda fase de asignaciones entre diciembre y enero, para luego ser revisadas en febrero.

“El que se queda es porque realmente no quiere estudiar. Ahora se presentarán las tareas no cuando se les pide, sino cuando se les antoje entregarlas. Estoy en contra de esto”, señaló.

Por su parte, Nelson Cálix, director del Instituto Técnico Honduras, indicó que desde julio del presente año existe un nuevo reglamento de evaluación, en el cual no se establece la posibilidad de las escuelas vacacionales.

“En esta ley establece que un estudiante puede ir a recuperación en todas las materias que se quede, y dos, que puede llevar hasta dos retrasadas”, afirmó.

A pesar de que este nuevo reglamento no ha sido publicado en La Gaceta, Cálix reveló que ya está siendo aplicado en los centros educativos como parte de las instrucciones de la Subsecretaría de Asuntos Técnicos, dependencia de Educación.

Propuestas educativas

El ministro de Educación, Daniel Esponda, cuestionó la intervención de actores en temas educativos, señalando que se están haciendo consultorías para desestimar las iniciativas que se están planteando para contrarrestar la crisis.

En este caso, los mecanismos que se realizarán para recuperar el tiempo perdido o las pruebas aplicadas a los alumnos reprobados.

“Esas propuestas están fuera de contexto, veníamos de tener las escuelas cerradas pero nosotros las abrimos, y no han habido paros de labores en el sector magisterial”, dijo.

Lo anterior se debe por las recomendaciones hechas desde sociedad civil de alargar hasta el 15 de diciembre el año lectivo, algo que descartó en primera instancia el funcionario.

Para Andrés Martínez, presidente de la Asociación de Padres de Familia, las iniciativas que han presentado las autoridades educativas no van ligadas a intervenir eficientemente al estudiantado.

“Se debería declarar una emergencia nacional de educación, porque muchos maestros no quieren retornar a clases y no hay gobernabilidad en el sistema educativo, no les importa si el estudiante aprendió o no”, manifestó.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.