El Proyecto de Modernidad Vial tenía al principio un costo de entre 800 y 850 millones de lempiras. Sin embargo, la valoración proyectada del mismo ahora asciende a más de mil 140 millones.

El Gobierno de la presidente Xiomara Castro se ha comprometido a ser el aval solidario del Proyecto de Modernidad Vial, que incluye la construcción de una carretera de cuatro carriles en la salida hacia Tela, un paso trascendental en la ejecución de este proyecto retomado por las autoridades municipales.

El alcalde de El Progreso, Alexander López, confirmó que el propio ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Mauricio Ramos, le aseguró que el Gobierno de Xiomara Castro le “autorizó a ser aval solidario de todo ese corredor”.

“La visión y aspiración nuestra es que el municipio pague lo que le corresponde. O sea, los cuatro diseños internos, y que la vía nacional, los cuatro carriles de la CA-13, que sería desde el puente de La Democracia hasta ZIP El Porvenir, nos apoye el Gobierno”, dijo López.

“Lo municipal lo absorberá la ciudad, por la necesidad que hay. Lo que es nacional, pues que el Gobierno nos ayude a ejecutar esas obras”, reiteró el alcalde.

Socialización, lo primero

Por su parte, la Corporación Municipal de El Progreso se asegurará en esta ocasión de socializar debidamente el proyecto. Esto para evitar la masiva oposición que tuvo el Proyecto de Modernidad Vial en años anteriores.

Cabe señalar que, en julio de 2016, las casetas de peaje que se habían instalado en el sector de “Campín”, para financiar estas obras, a unos seis kilómetros de la entrada a la ciudad, en la autopista que conduce hacia San Pedro Sula, fueron incendiadas y destruidas por completo por un grupo de pobladores.

El Proyecto de Modernidad Vial tenía al principio un costo de entre 800 y 850 millones de lempiras. Sin embargo, la valoración proyectada del mismo ahora asciende a más de mil 140 millones.

Para poder ejecutar los mismos, sin la necesidad de poner peajes, la Municipalidad de El Progreso propone que los recursos sean percibidos a través de la tasa única vial, transferencias del Gobierno y contribución por mejoras.

Para la gestión del proyecto de Modernidad de El Progreso se han instalado dos mesas de trabajo por parte del Poder Legislativo y Ejecutivo.

Lo que pretende el alcalde Alexander López Orellana es que la municipalidad actual y las gestiones siguientes, asuman la responsabilidad económica de los proyectos que se edificarán dentro del casco de la ciudad y el Gobierno lo complemente encargándose de la carretera de 4 carriles desde el Monumento a la Paz hasta ZIP El Porvenir, por ser una carretera estatal (CA-13).

Mesas de trabajo

En este sentido, el alcalde progreseño señala que luego de haberse reunido junto a una comitiva de la ciudad con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se dio el primer paso para encontrar una solución integral para hacer realidad el megaproyecto.

El presidente del Legislativo posteriormente nombró una comisión que se reunió el pasado 23 de agosto con el alcalde progreseño. También el gerente de la municipalidad, ingeniero Roberto Zelaya, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, Nicolás Larach, y dos representantes de la sociedad civil: el empresario Juan Bendeck y el maestro Ovidio Quesada.

En esta reunión de trabajo, el edil manifestó llevan 12 años luchando por hacer realidad este proyecto. El propósito es eliminar por completo este embudo en que se ha convertido El Progreso. Esto por la incapacidad que tiene la carretera para evacuar los más de 35 mil vehículos que a diario transitan por el corredor.

López Orellana señala que ya se encuentran activas dos mesas de trabajo, una integrada por representantes del Congreso Nacional y la otra por autoridades del Poder Ejecutivo, que trabajan en conjunto con representantes de la ciudad, para buscar un punto de encuentro que permita que el Proyecto de Modernidad Vial arranque a la brevedad posible.

Obras que contempla

Entre las obras que tiene contempladas este desarrollo de la infraestructura de la ciudad está la adaptación y construcción de los 1,200 metros del Bulevar Helena Kuhlmann y la pavimentación de 20 kilómetros en los cuatro distritos de la ciudad, que incluye los proyectos de alcantarillado sanitario y pluvial.

VALORACIÓN PROYECTADA

Pavimento urbano 4 sectores

(20 kilómetros)                3841687,500.00

Helena Kuhlmann

(900 metros)                    511527,500.00

– Tramo CA-13 hasta Megaplaza

(2.4 kilómetros)        5671291,700.00

– Paso a desnivel conceptuales       1371375,000.00

Asimismo, incorpora dos pasos a desnivel, uno en el Monumento de La Paz, donde finaliza el Bulevar Helena Kuhlmann e inicia la CA-13. Otro en la intersección de la entrada a Residencial Las Acacias y la CA-13.

Y, por supuesto, la ampliación a cuatro carriles desde el Monumento a La Paz hasta ZIP Porvenir. Esta obra incluye dos puentes peatonales.

Todas estas obras que comprenden el Proyecto de Modernidad Vial de la ciudad de El Progreso estaban valoradas inicialmente en 850 millones de lempiras. No obstante, las cifras se han actualizado y la valoración que se proyecta en la actualidad es de 1,1401881,700.00 lempiras.

Cabe señalar que esta cifra se incrementará aún más, dado que inicialmente el tramo de cuatro carriles que se planeaba construir para resolver el congestionamiento vehicular en la salida hacia Tela era de 2.4 kilómetros (del Monumento a la Paz a Mall Megaplaza), pero en la última reunión de trabajo con los representantes del Congreso y del Gobierno se determinó que se ampliaría a 7 kilómetros (del Monumento a la Paz a ZIP El Porvenir).

Tráfico semanal por la ciudad

–  Vehículos Livianos: 103,898.

–  Motocicletas: 26,866.

–  Transporte pesado: 11,439.

–  Autobuses: 5,154.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

57 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aguas termales en el municipio de Santa Rita, Yoro una opción para hacer turismo interno en este Feriado Morazánico. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Disfrute de la variada oferta hotelera que El Progreso, Yoro ofrece en este Feriado Morazánico, visite Hotel Plaza Montecristo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Continúan las lluvias y altas temperaturas en el país. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.