«Este es un esfuerzo tesonero que se materializa en resultados concretos», resaltó el presidente Juan Orlando Hernández al inaugurar en Comayagua la primera planta exportadora de vegetales orientales D´leite, única en Centroamérica.

Esta nueva planta tiene como propósito apoyar la reactivación del sistema agroalimentario del país que ha sido afectado por la pandemia de covid-19 y por las tormentas tropicales Eta y Iota.

La inversión de esta planta exportadora de vegetales orientales es de seis millones de lempiras con financiamiento del Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras (FIRSA).

Entre 60 y 80 productores de los departamentos de Comayagua, La Paz, Santa Bárbara, Francisco Morazán, Atlántida, Intibucá y La Esperanza abastecen a esta planta empacadora.

– La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), ha apoyado con asistencia técnica en los procesos de certificación en las fincas y en la planta.

– Esta planta fue diseñada por técnicos especialistas de USDA.

– D´leite genera empleo a 115 familias entre personal de empaque, administrativo, de aseo y producción en campo.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - martes 03 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Continúan los asaltos a la orden del día en El Progreso, Yoro.Cámaras de seguridad con fecha del día de ayer lunes 02 de octubre captó el momento en el que individuos irrumpen en una pulpería en la residencial El Progreso. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
TP Noticias - martes 03 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.