Ante el bajo índice de contagios de Covid-19, más el alto porcentaje de población vacunada, el diputado Ricardo Elencoff presentó dicha iniciativa ante el Congreso Nacional.

El diputado del Partido Liberal, Ricardo Elencoff, presentó ayer jueves una iniciativa ante el Congreso Nacional orientada a la eliminación del decreto de uso obligatorio de mascarilla.

El congresista representante del departamento de Colón argumentó que la presentación de la eliminación del uso mascarilla se debe al bajo índice de contagios de Covid-19, al igual del alto porcentaje de población vacunada contra el virus.

Asimismo, Elencoff recordó durante su exposición que el ministro de Salud, José Manuel Matheu, recomendó derogar el decreto ante la situación de la pandemia en el territorio nacional, instando únicamente a que el uso de mascarillas se limite a lugares cerrados y centros hospitalarios.

Por su parte, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señalo que el uso de mascarilla debe ser opcional, indicando que si por él fuera ya hubiese suspendido el carácter obligatorio.

“Ya días la hubieran quitado de los centros educativos. Tengo cuatro meses de estar diciendo que no podemos seguir castigando a los estudiantes con el uso de mascarillas cuando se demostró científicamente que en las escuelas no aumenta el contagio de covid-19 cuando están debidamente vacunados”, señaló el también médico.

El 21 de marzo de 2020, ante la llegada de la pandemia del Covid-19, el Congreso Nacional dictaminó la ley de uso obligatorio de mascarillas y la aplicación de protocolos de bioseguridad.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.