Vialidad y transporte 

-Grandes sanciones para conductores que sobrepasen el límite de velocidad establecido en todo el territorio nacional

-Se espera que antes de finalizar el primer trimestre del año se apruebe la nueva Ley de Tránsito

-La accidentalidad vial es un problema social y cultural

Mediante un foro televisivo la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), dio a conocer que focalizará sus acciones en los factores de riesgo para evitar accidentes de tránsito en Honduras; se espera que la nueva Ley de Tránsito sea aprobada antes de finalizar el mes de marzo de este año.

Los accidentes viales son un fenómeno que va incrementando considerablemente a causa de la imprudencia e impericia de los conductores, según estadísticas de la DNVT.

Según el Director de Vialidad y Transporte, Comisionado Gerzon Velásquez, la accidentalidad vial es un problema social que se está tratando de manera urgente; el principal actor que debe de tomar conciencia es el conductor, ya que tiene toda la responsabilidad al tomar el volante.

«El 80% de los accidentes viales en Honduras se dan en cuatro de las principales carreteras del país y en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, en ese sentido focalizaremos nuestras acciones en los factores de riesgo para evitar que esto ocurra», expresó Velásquez.

El titular de vialidad expresó que no se pretende conseguir más multas, sino hacer conciencia en las consecuencias de la irresponsabilidad al momento de conducir, «hemos sido tolerantes debido a la presión social, pero no podemos seguir así porque seguirán aumentando las muertes por accidentes viales», detalló.

El proyecto de la nueva Ley de Tránsito ayudará considerablemente en la reducción de accidentes de tránsito ya que contará con sanciones fuertes para los conductores irresponsables, asimismo, la especialización de los mismos a través de 12 tipos de licencias de conducir.

Por su parte el Presidente de la Asociación de transportistas de Petróleo Edgardo Menéndez indicó, «como conductores somos responsables de la revisión de los vehículos y estamos dispuestos a colaborar para una rigurosa inspección de nuestras unidades de transporte y así no seguir enlutando a familias hondureñas».

«Esta es una corresponsabilidad donde todos debemos de tomar medidas para evitar más muertes a causa de accidentes de tránsito», detalló Menéndez.

Pyubani Williams Comisionada Presidenta del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre destacó, «estamos trabajamos con la DNVT  de la mano para certificar a los conductores y evitar la irresponsabilidad al momento de conducir».

«Hay que hacer conciencia en la población hondureña sobre este problema, respetemos las normas establecidas y así evitar tragedias como las que hemos esta viendo en los últimos días» concluyó.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

8 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

13 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Una mujer fue encontrada muerta en una habitación de un motel en San Nicolás, Santa Bárbara.Según datos preliminares se trataría de una maestra que daba clases en La Cuchilla, Arada, Santa Bárbara, se supone que murió de infarto y la pareja que la acompañaba la dejó abandonada sin avisar a los dueños del motel, al parecer la mujer era casada y deja dos hijos. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.