Perú entró en una cuarta ola de contagios de covid-19, al reportar más de 11.000 casos en la última semana, aunque con menor incidencia en hospitalizaciones y decesos, según informó el ministro de Salud, Jorge López. Un día después de que el ministerio emitió una alerta epidemiológica por el incremento de casos, López declaró a la emisora RPP que «ya nos encontramos actualmente en una cuarta ola, ya que hemos visto el incremento y sobrepasado el 5 % en diferentes provincias de nuestro país, como Junín, Arequipa, Cusco y la capital (Lima)».

El ministro agregó que «mientras que la población esté vacunada, no vamos a llegar a la necesidad de hospitalizarnos o tener que ingresar a cama UCI». López explicó, en otra entrevista con el canal TVPerú, que en las semanas previas había un promedio de 1.800 casos por semana, pero que ahora «hemos superado los 11.000 casos semanales» y que es Lima una de las regiones que presenta las cifras más altas.

Por tal motivo, pidió a la población a acudir a los vacunatorios para recibir los refuerzos de la vacuna porque la inmunización es «la mejor manera de hacerle frente a esta pandemia». El sábado, el ministerio de Salud indicó que se observa el aumento de casos a nivel nacional de 1.813 casos a 11.177 casos en el lapso de las últimas nueve semanas, con mayor incidencia en Lima, donde vive un tercio de la población total.

De igual manera, desde hace cuatro semanas se registró el aumento en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín y La Libertad, y desde hace dos semanas en las regiones de Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna. Según los datos oficiales, hubo 1.447 casos confirmados, 3 fallecidos y 833 hospitalizados el día viernes que sumaron un total de 3.613.464 casos, 213.447 fallecidos y 3.579.550 pacientes dados de alta en el país hasta la fecha.

Por tal motivo, el ministerio alertó a los establecimientos de salud públicos y privados sobre el incremento de casos de covid-19 y la identificación de sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en el Perú, con el fin de fortalecer el sistema nacional de vigilancia epidemiológica para la detección e investigación oportuna de los casos. Después de haber alcanzado tres picos de contagios y fallecimientos desde 2020, que golpearon a Perú con la mayor tasa de mortalidad a nivel mundial, el ministerio exhortó a la población a seguir haciendo uso de las mascarillas, mantener el distanciamiento social y completar su proceso de vacunación. En Perú se ha inmunizado a 18,5 millones de habitantes con la tercera dosis, que representa el 64,9 % de la población total, y se ha aplicado 77,3 millones de dosis, que incluyen el 90 % de los ciudadanos con la primera vacuna.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Así fue el gol del hondureño David Ruiz con el Inter Miami en juego vs Orlando City. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Se reportan tres personas muertas en accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.