La PAE en Honduras ha sido un tema controversial en los distintos sectores de salud y religiosos del país, ya que algunos aseguran que es un medicamento abortivo, y otros lo consideran esencial para la salud sexual de las mujeres.
La Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE), está prohibida en Honduras bajo cualquier circunstancia, y cabe señalar, que Honduras es el único país que prohíbe su uso, venta y distribución.
José Manuel Matheu, ministro de Salud, estableció en los últimos días que la PAE en Honduras se mantiene ilegal a excepción de cuando una mujer ha sufrido una violación.
La PAE, también conocida como «pastilla del día después», fue ilegalizada después del Golpe de Estado en el 2009 bajo la presidencia del liberal, Manuel Zelaya Rosales, quien ahora es asesor presidencial en el gobierno de su esposa, Xiomara Castro.
Después del Golpe de Estado, el presidente de facto, Roberto Micheletti, eliminó en un pacto ministerial bajo el decreto 2744-2099, en donde se prohíbe el uso de la PAE bajo cualquier circunstancia.

Si bien la decisión de Matheu da un paso para el uso de la PAE en algunos casos, muchos organismos feministas, de salud y derechos humanos, condenan la decisión que se tomó.
Cabe señalar, que la PAE está enlistado como un medicamento esencial establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la OMS ha afirmado que la PAE «no causa aborto ni daña la fertilidad futura», según el jefe de misión de Médicos sin Fronteras en Honduras, Marcelo Fernández.
Respuesta
Ante la nueva anticipación sobre la condición de la PAE, son muchos los sectores que se opusieron ante lo establecido por el ministro de Salud, tanto lamentando porque no se haya aprobado por completo, como por aprobar incluso esa medida, en el caso de los grupos religiosos.
Durante la conferencia de prensa de Matheu, comentó que era católico y mariano, por lo que su fe no la iba a negociar.
A pesar de eso, comentó que, a pesar de su fe, «No puedo hacerme el tonto y no saber que me las están violando desde que están en la casa».
Al respecto, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), expresó su descontento; «Los derechos de las mujeres no son negociables…exigimos la PAE para todas».
Incluso el CDM, condenó las declaraciones de Matheu al asegurar que la PAE ‘no es un método anticonceptivo’; «Las declaraciones del secretario Matheu, en las que afirma que la PAE ‘no es un método anticonceptivo’, fomenta la desinformación y estigmatización de este documento y de quienes lo utilizan».

En cuanto a la oposición por la aprobación de la PAE, en su mayoría son grupos religiosos que aseguran que este método puede ser abortivo.
Cabe señalar que la Iglesia Católica ha emprendido una fuerte campaña en contra de la PAE, como del aborto en Honduras.
La PAE tiene dos mecanismos de acción, primeramente, inhibe o retrasa la liberación del óvulo del ovario cuando se toma antes de la ovulación. Por otra parte, evita que el esperma y el óvulo se unan al afectar el moco cervical o la capacidad de los espermatozoides para unirse al óvulo.
Los grupos religiosos aseguran que podría ser abortiva porque en el periodo de tiempo que se toma, existe la posibilidad que ya esté fecundado el óvulo. Para los cristianos, la vida inicia desde que se fecunda el óvulo, por lo tanto sería abortiva.
Comentar