Se dio a conocer de forma oficial que, fiscales de la UTESCTP y elementos de la ATIC desmontaron una plataforma web y de redes sociales con cuentas en Instagram y Twitter, cuyos operarios utilizaban para captar jóvenes mujeres ofreciéndoles trabajos de acompañantes.

Este jueves se llevan a cabo de parte del Ministerio Público allanamientos, inspecciones, requerimientos fiscales, ejecución de órdenes de captura y atención a víctimas en casos de trata y tráfico de personas, a nivel nacional como parte de la Operación Amanecer III.

Se dio a conocer de forma oficial que, fiscales de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) y elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) desmontaron una plataforma web y de redes sociales con cuentas en Instagram y Twitter, cuyos operarios utilizaban para captar jóvenes mujeres ofreciéndoles trabajos de acompañantes para luego engañarlas y someterlas a tener relaciones sexuales con diversos clientes.

Capturados

En ese contexto ya hay detenidos, uno de estos supuestos cibertratantes es Omar Salvador Castillo Rodríguez, recién capturado en La Ceiba y a quien se le procesará por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial en perjuicio de varias mujeres, algunas ya rescatadas.

Asimismo, la información en poder de la Unidad Contra la Trata y la ATIC es que el crimen organizado sube fotografías de jóvenes para contrataciones a precios desde tres mil hasta los 15 mil lempiras.

En el caso de Castillo Rodríguez las personas que lo contactaban le pagaban vía transferencias bancarias y éste tenía catálogos de jóvenes de La Ceiba, San Pedro Sula y localidades aledañas.

Por otra parte, en Operación Amanecer III, se judicializan causas penales en relación a hechos constitutivos de explotación sexual forzada de menores de edad, explotación en condiciones de esclavitud o servidumbre, trabajo forzado, explotación laboral infantil y tráfico de migrantes cubanos y de diferentes nacionalidades (por los denominados coyotes).

Operativos

Las actividades operativas además contemplan controles y registros en ejes carreteros, transporte, fronteras, centros nocturnos, hoteles, hospedajes y moteles de todo el país, al tiempo que se llevarán a cabo jornadas de sensibilización y prevención en escuelas, hospitales y con fuerzas vivas.

Como se recordará, el mes pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual acerca de la situación de cada país en el combate a la lucha contra la trata de personas, en el que posicionan a Honduras en el Nivel 2, que significa que instituciones como el Ministerio Público realizan esfuerzos para contrarrestar este flagelo en sus diversas manifestaciones.

Ciertamente, Amanecer III, es prueba de ello, avizorando más resultados en cuanto a investigaciones, acusaciones y enjuiciamientos de particulares y bandas dedicadas al flagelo de la esclavitud de tiempos modernos.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Así fue el gol del hondureño David Ruiz con el Inter Miami en juego vs Orlando City. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Se reportan tres personas muertas en accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.