Las micros, pequeñas y medianas empresas son clave para el desarrollo de las economías de los países mesoamericanos, coincidieron los expertos regionales que se reunieron durante el I Encuentro Empresarial Mesoamericano, realizado el pasado 22 de agosto en San Pedro Sula, en el marco de la XVII Cumbre de Tuxtla.
Los más de 24.000 negocios cuyo cierre se evitó en 2018, gracias a la capacitación que recibieron los emprendedores en los centros de desarrollo de mipymes en toda la región, son la prueba de la importancia de estas unidades.
Esta cifra fue citada por Miosotis Rivas Peña, directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype), la instancia especializada en mipyme del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), durante el panel Fortalecimiento de las Mipymes y Microcréditos en la Región, realizado durante el encuentro empresarial.
En Honduras, según empresarios y funcionarios hondureños, las mipymes generan el 70 por ciento de los empleos del país, es decir que este sector es la columna vertebral que sostiene la economía nacional.
Rivas Peña recordó que en Centroamérica unos 200 centros trabajan desde la metodología de centros de desarrollo de negocios, lo que en Honduras son conocidos como Cedemipymes (Centros de Desarrollo Empresarial), desde donde el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández impulsa acciones a favor de este sector.
Los centros de desarrollo de negocios «fueron ideados y trabajados desde la Universidad de Texas y los mismos están aglutinados a una serie de red donde más de 2.000 centros fortalecen los vínculos empresariales que existen desde Estados Unidos hasta Chile», indicó la especialista en mipymes.
«La mipyme es un sector que tiene mucha importancia económica en términos del porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto), pero además tiene su importancia social en términos del empleo y la calidad de estos», apuntó por su parte el coordinador de la Unidad de Financiamiento para las Mayorías del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Sergio Avilés.
Comentar