Para el ministro de Seguridad se debe ya dejar de utilizar ese término, en cambio dijo es preciso utilizar el término intervención.

El titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón, indicó este miércoles que el término “depurar” significa matar y el mismo fue usado indiscriminadamente en el pasado en el país, por lo que pidió no utilizarlo.

En Honduras el término es ampliamente aceptado sobre todo cuando se habla de la Policía Nacional ya que esta dependencia inició un proceso de depuración que incluso provocó la creación de una Comisión de Depuración y Transformación de la Policía Nacional.

“Depurar significa matar, este tema fue usado indiscriminadamente para eliminar grupos opositores políticos que no tenían ideas en el pasado, en diferentes naciones se usó para eliminar minorías étnicas”, declaró a periodistas en Tegucigalpa.

Asimismo, el funcionario confesó que evita usar ese término y pidió también hacer uso adecuado de la terminología.

Para el ministro de Seguridad se debe ya dejar de utilizar ese término, en cambio dijo es preciso utilizar el término intervención.

Al respecto, ejemplificó que actores internacionales ya intervienen para mejorar el sistema carcelario del país.

No obstante, resumió que en cualquier caso lo mejor es hablar de buscar soluciones y no de “depurar el sistema carcelario”.

Incluso en el sistema carcelario se puede hablar de saneamiento, zanjó el funcionario quien insistió que se debe dejar de utilizar términos inadecuados que políticos usaron indiscriminadamente en el pasado.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.