La operación se realizó después de ingresar una denuncia en la cual una empresa de la región oriental de Honduras fue señalada por no enterar al fisco el canon por concepto de impuestos, informó la Fiscalía.

La Fiscalía Especial contra los Delitos Tributarios y Conexos del Ministerio Público recuperó hoy viernes 942 mil 182.17 lempiras en concepto de impuestos dejados de declarar al Servicio de Administración de Rentas (SAR).

La operación se realizó después de ingresar una denuncia en la cual una empresa de la región oriental de Honduras fue señalada por no enterar al fisco el canon por concepto de impuestos, informó la Fiscalía.

En la investigación del Ministerio Público se encontró que dicha empresa indicaba que tenía unos créditos fiscales a su favor, los que por medio de una auditoría forense se constató que eran inexistentes, por ende y conforme a la ley, debieron cancelar el monto de 942 mil 182.17 lempiras.

El crédito fiscal es un valor económico -en concepto de impuestos- que se da a favor de sujeto obligado, es decir no paga dicha cuantía.

La Fiscalía de Delitos Tributarios constató, tras un informe, que 748 mil 008.78 lempiras eran por concepto de impuestos dejados de percibir, más 264 mil 797.22 por concepto de interés generados de acuerdo a lo no declarado.

Además, hubo una rebaja del 30 por ciento del monto correspondiente a los intereses, según lo establecido en el Código Tributario.

El Ministerio Público recalcó que todos los cánones que las empresas pretenden no pagar al fisco van en detrimento de la aplicación de políticas públicas, así como proyectos que benefician al pueblo hondureño.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.