Militantes ecologistas y vecinos se oponen firmemente a la apertura de una mina de oro en el sureste de Armenia, que podría ser desastrosa para el medioambiente y la economía local de este país pobre y montañoso del Cáucaso.
Esta explotación a cielo abierto, en construcción en el monte Amulsar contaminará las fuentes de agua potable y pondrá en peligro los ingresos procedentes del turismo, aseguran sus detractores.
El primer ministro Nikol Pashinian afirma, por el contrario, que la mina, que será desarrollada por la empresa angloestadounidense Lydian, primer inversor extranjero en Armenia, es una fuente vital de inversiones y un signo de la apertura económica del país.
Pero los vecinos de la zona no opinan lo mismo.
«La mina contaminará el agua, el suelo y la tierra», explica Erazik Stepanian, de 57 años, residente de Gndevaz, un pequeño pueblo situado a pocos kilómetros del monte. «No queremos que nuestros hijos se enfermen gravemente. Y no dejaremos que nadie dañe nuestra naturaleza».
La obra está suspendida desde que los manifestantes bloquearon el sitio hace un año. «Lucharemos hasta el final», afirma a la AFP Suzi Hunanaian, de 18 años, cuya familia participó en las movilizaciones.
En la ciudad termal de Djermuk, que dio su nombre a la más famosa marca de agua mineral de Armenia, Mkhitar Stepanian, un vendedor de hierbas medicinales, teme que la mina de oro ahuyente a los turistas y destruya su sustento. «Nadie comprará mis plantas si temen que estén envenenadas», advierte.
El lugar de construcción está situado cerca de los ríos que alimentan el gran lago Seván, muy apreciado por los turistas y principal fuente de agua potable del país.
En Ereván, la capital, miles de personas se manifestaron en contra del proyecto en septiembre. En agosto, los activistas se reunieron en torno al palacio presidencial y al parlamento para exigir su abandono.
Fuente: AFP
Comentar