Miles de agricultores y cientos de tractores han tomado las calles este viernes para protestar por la crisis que atraviesa el sector en Murcia, Tarragona, Guadalajara y Mérida (Badajoz) México, un «grito a la desesperada» con el que exigen al Gobierno que tome medidas concretas y con carácter urgente.

Las movilizaciones del sector cierran hoy su cuarta semana y se prolongarán al menos hasta mediados de marzo.

La concentración más multitudinaria se ha registrado en Murcia, con cerca de 7.000 personas y unos 400 tractores según los convocantes, unas cifras que han desbordado las expectativas.

Los manifestantes han realizado un recorrido por el centro de la ciudad, entre el Palacio de San Esteban y la sede de la Delegación del Gobierno central en Murcia.

La región, de marcado carácter agrícola debido al fuerte peso económico del sector hortofrutícola, se ha volcado en unas protestas que son un «grito a la desesperada» por la supervivencia de la actividad primaria, según el representante de COAG Miguel Padilla, una de las tres organizaciones agrarias convocantes junto a Asaja y UPA.

Padilla ha lamentado los «precios penosos» e «imposibles de soportar» que reciben los agricultores, dado que los costes de producción se sitúan por encima de los ingresos.

Entre los manifestantes, trabajadores del sector hortofrutícola han advertido de que uno de los grandes problemas es, en su opinión, la entrada de productos de países terceros que se venden a un precio inferior al suyo, debido entre otros factores a que los requisitos en sus zonas de origen no son tan exigentes como en la UE.

En Tortosa (Tarragona), más de 200 tractores han pasado por el centro de la ciudad para exigir que se tomen medidas cuanto antes.

Similares cifras se han registrado en Molina de Aragón (Guadalajara), donde otros 200 tractores y aproximadamente 200 agricultores a pie han recorrido sus calles en protesta por la falta de rentabilidad de sus explotaciones.

En Mérida -en un acto no convocado por las tres grandes organizaciones agrarias, sino por La Unión, Aseprex y la Asociación Valle del Jerte-, centenares de agricultores han pedido «precios justos» apoyados por el sonido de cencerros, bidones metálicos y ahumadores apícolas.

Fuente: EFE

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, mostró su preocupación ante el desaparecimiento del líder trans, Cistina Portillo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.